La ciudad de Pucón pertenece a la Región de la Araucanía , se encuentra en la provincia de Cautín y cuenta con una población de 2.081 según el último registro del años 2012.
Se caracteriza por una gran variedad de destinos turísticos naturales que tanto a turistas extranjeros como chilenos logra cautivar gracias al clima y Flora y Fauna que se logra desarrollar en la zona Sur de Chile. Lagos y Volcanes rodean y componen la ciudad creando magnificas postales inolvidables.
A continuación les dejamos los mejores sitios para realizar Trekking y disfrutar de la naturaleza que ofrece Pucón y sus cautivadores rincones con una amplia biodiversidad.
1.PARQUE NACIONAL HUERQUEHUE
El Parque Nacional Huerquehue se encuentra localizado en la zona de la Cordillera de los Andes, en la Región de la Araucanía chilena. Cuenta con aproximadamente 12.500 hectáreas.

Se caracteriza por poseer un cordón de cerros montañosos, dónde gracias a sus quebradas se puede acumular aguas cristalinas, conformando ríos y lagos de largas extensiones. El Parque ofrece a sus visitantes variados atractivos turísticos, dónde podrán acampar, practicar senderismo y trekking.
El parque posee sitios naturales con impresionantes vistas, se caracteriza por sus amplios cerros, como el Cerro Araucano (2.000 msnm), Llolle (1.800 msnm), San Sebastián (1.800) y Picos de Caburga (1.600 msnm), atractivos ideales para realizar trekking, para seguir recorriendo también pueden visitar las lagunas Seca, Huerquehue, Pehuén, Avutarda, y Los Patos.

Se recomienda visitar la zona en temporada de verano, ya que un clima óptimo permite realizar actividades y disfrutar de mejor forma la estadía en el Parque, pero en otoño los colores valen el frío, el parque se tiñe de naranjos, rojos y nieve.
¿Dónde alojar? Te contamos aquí 📌
2. VILLARRICA TRAVERS
Villarrica Traverse es un sendero que se encuentra en el Parque Nacional Villarrica, se encuentro rodeado de un escenario natural que hace mucho más ameno el trekking que tiene una duración aproximada de cinco días, dependiendo el tiempo que se le dedique y el estado físico de los turistas. El trayecto cuenta con aproximadamente 100 kilómetros.

Esta aventura comienza desde la base del conocido Volcán Villarrica, que se encuentra a 17 kilómetros de Pucón, el primer tramo del sendero abarca 35 km y lleva como nombre Challupen - Chinay, de los faldeos del Volcán con una hermosa vista al lago de Calafquén y Villarrica. Durante el trayecto se toparán con la Flora y Fauna endémica de la zona, donde destacan la vegetación en el límite del bosque para lograr pasar por los bosques Ñirre y de Lenga. Milenarias Araucarias destacan en el paisaje sureño.

Se trata de un sendero con dificultad media - alta, se debe asistir con un equipo adecuado para realizar el trekking y pernoctar en la zona, el Parque cuenta con zonas de Camping, miradores, zona de picnic y arriendos de Caballos.

Para disfrutar del Parque, se debe tener en consideración las tarifas para ingresar al sector:
- Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. / Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado
- Adolescente nacional (12 a 17 años) $2.100. / Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado
- Adulto nacional $3.600./ Adulto nacional discapacitado/a $2.100.
- Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. / Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado.
- Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado / Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $3.600. / Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $7.200.
3. TREKKING A SOLLIPULLI
El Volcán Nevados del Collipulli, se encuentra ubicado a 25 kilómetros al sureste de Melipeuco dentro de la Reserva Nacional Villarrica Hualalafquén, donde la caldera principal resguarda al Glaciar más grande de la Región y su cráter es el más grande de Sudamérica.

Desde la instalación de la CONAF, para ingresar deben registrarse con el personal indicado, al costado podrán divisar que la Reserva cuenta con estacionamientos y mesones para disfrutar en conjunto a las orillas del río Chufquén.
Gigantes Coihues y Araucarias son parte del escenario natural de los senderos, los cuales cuentan con pendientes difíciles, pero el esfuerzo trae su recompensa, ya que cuando termina el bosque, se encontrarán con la entrada principal al paisaje volcánico, donde lograrán apreciar el Cráter Chufquén. Dentro del bosque es posible ver a Carpinteros Negros y escuchar a algunos Aguiluchos.

El sendero tiene una duración de 4 horas de ida (8 kilómetros), el Volcán tiene una altura de 2.125 msnm, se recomienda realizar trekking en temporada de verano, ya que la dificultad seria media, en caso de visitar la Reserva Nacional Villarrica se transforma a una dificultad de media a alta. Como siempre se les recomienda tener un equipamiento adecuado, dependiendo de la época en que visiten el volcán constará su vestimenta, teniendo en consideración que en invierno deben ir preparados con ropa térmica.
4. SENDERO DE LOS LAGOS DE HUERQUEHUE
El Sendero de los Lagos de Huerquehue ofrece un gran escenario natural, que transcurre el conocido Parque Nacional Huerquehue, el cual nos permite conocer diversos lagos rodeados por Araucarias, con vistas a cascadas y al Volcán Villarrica.
La tarifa para ingresar es de $5.000 pesos chilenos para extranjeros. El sendero comienza por el extremo norte del Lago Tinquilco, se puede ingresar a pie o en auto, en caso de querer estacionar al costado de la CONAF se debe cancelar por auto un valor de $2.000 pesos.

La ruta permite internarse en el interior nativo del Bosque Chileno, un bosque característico Patagónico , donde destaca de gran forma su Flora y Fauna, sus hermosos y altos Coigües, endémicos de la zona, más una extensa diversidad de vegetación que permite que se pueda crear un grato ambiente natural que bordea la Laguna y hace mucho más agradable el trekking.

Mediante el sendero se puede llegar a la Cascada Nido de Águila , se debe tener precaución con el camino que en ciertos puntos se transforma en barro por el agua. La naturaleza del sector permite que los turistas puedan acampar en el Parque, cercano a la Laguna,
El sendero de los Lagos permite que se puedan presenciar y visitar distintos lagos, tales como; Laguna Verde, Lago Chico y Lago Tinquilco.
5. LAGUNA HUESQUEFILO
También en la Reserva Nacional Villarrica, nos podemos encontrar con la Laguna Huesquefilo, se caracteriza por su biodiversidad natural, que es parte de un recóndito lugar en el sur de Chile. El bosque nativo rodea la laguna en conjunto con las milenarias Araucarias, haciendo el límite geográfico con Argentina.

La laguna tiene más de 1 kilómetro de largo y unos 300 metros de ancho, desde la entrada de la Reserva hasta la Playa Laguna Huesquefilo, son aproximadamente 3 horas solo de ida, que son alrededor de 6,8 kilómetros.

La ruta es accesible desde el norte, llegando desde Cunco, como desde el sur, viniendo desde Curarrehue, en ambos casos se debe llegar a un punto en común que es Flor del Valle. Cerca de la orilla del río no se puede acampar, pero si en la playa junto a la laguna, teniendo prohibido realizar fogatas para evitar incendios. Se recomienda visitar la Laguna en temporada primaveral, ya que en invierno la posible caída de nieve entorpecería el ingreso y podría causar accidentes
6.LOS OJOS DEL CABURGUA
Ojos del Caburgua se encuentra a tan solo 20 kilómetros de Pucón, son dos pozones de agua cristalina, uno de los destinos más conocidos del sur de Chile. Estos pozones se crean producto de un desagüe subterráneo que proviene del lago Caburgua.

Los Ojos del Caburgua tienen dos caídas de agua de entre 15 a 20 metros de altura, los cuales se encuentran insertos en la vegetación pura. Gracias a la gran afluencia de turistas, hay senderos bastantes marcados y pasarelas de madera para disfrutar del bello paisaje que entrega este gran destino turístico.

Se puede llegar por vía terrestre, por un camino que une a Pucón con el Lago Caburgua, se puede visitar durante todo el año teniendo en consideración en caso de lluvias o caídas de nieve. Su clima es templado lluvioso, con precipitaciones durante todo el año.
Se trata de un trekking ligero y recomendable para recorrer con niños sin problema alguno. A sus alrededores se podrán encontrar con restaurants, alojamientos y negocios pequeños. Para ingresar se debe pagar una tarifa de $1.500 pesos chilenos por auto.
7.LAGUNA COCHOR
La Laguna Cochor se encuentra rodeado por un bosque nativo de Araucarias milenarias, las cuales se encuentran en lo mas alto de una base rocosa. Dentro de la Reserva Nacional, durante la excursión les será fácil divisar los senderos para llegar a la laguna de forma segura.
Durante todo el año podrán visitar de esta bella atracción turística. aunque se recomienda que dependiendo la fecha que se acerquen al menos asistan con la vestimenta adecuada.

En sector conocido como Quililche, que no aparece señalizado en ninguna parte, ubicado en un punto poco definido que se encuentra poco antes de la divisoria de aguas entre los valles de Reigolil y del río Blanco y que, por lo tanto, en el que no hay ningún río corriendo junto al camino, se llega a un portón normalmente cerrado con candado. Junto al portón se encuentra un acceso peatonal y hay letreros que indican que ésta es la entrada correcta tanto para visitar la laguna Cochor como el volcán Sollipulli Ver foto 2.
Este punto también es accesible por el mismo camino viniendo en la dirección opuesta desde el pueblo de Cunco. Ver acá cómo llegar a este lugar desde Pucón:

El inicio de la ruta, corresponde al Parque Quililche, es un proyecto privado de conservación impulsado por un grupo de ciudadanos estadounidenses, el cual abarca 500 hectáreas de bosques los cuales colindan con la Reserva Nacional Villarrica.
Para ingresar a la Laguna no se debe cancelar ninguna tarifa, se puede acampar en la zona siempre bajo supervisión y cuidados para no afectar a la naturaleza, ya que cualquier tipo de incidente afectaría la Flora y Fauna endémica. Se recomienda recorrer la orilla de la laguna, ya que podrán apreciar de mejor forma el escenario natural que ofrece Chochor.
¿QUÉ ESPERAS? SÓLO FALTA DECIDIR DÓNDE ALOJAR 🏕️
8.VOLCÁN VILLARRICA
El conocido Volcán Villarrica ofrece una gran experiencia para todos aquellos aventureros. Este estrato volcán se encuentra a 2.847 msnm, contando desde la base, se encuentra ubicado en los Andes Meridionales, justo al límite de las provincias de Valdivia y Cautín.
Es un Trekking de dificultad media, catalogado como media montaña, la actividad tiene una duración aproximada de 8 horas, llegando a la altura máxima del volcán, desde ahí podrán disfrutar de la vista panorámica de el resto de los volcanes de la zona y los extensos y cristalinos lagos, como el Caburga, Panguipulli, Neltume, Villarrica y más.
La nieve, las rocas, hielo y arena volcánica decoran el escenario natural del volcán, al momento de llegar al cráter podrán presenciar algún tipo de actividad volcánica.

Se recomienda a aquellos que decidan aventurarse en este trekking, deben contar con una preparación física previa, niños desde los 15 años se podrían permitir para realizar el ascenso al Volcán, y como edad máxima hasta o sobre los 75 años, siempre y cuando como se encuentre el estado físico del visitante.
No se trata de un trekking simple, por lo que se recomienda tomar un tour para subir el Volcán, para evitar accidentes y disfrutar de mejor forma la actividad.

9.LAGUNA VERDE
Laguna Verde es otra alternativa natural para disfrutar del Sur de Chile, su agua cristalina atrae la atención de sus visitantes sin dejar de lado la amplia vegetación que rodea la alguna, permitiendo que pueda reflejarse en el agua y esta tome un color verde natural.
Desde el pueblo de Caburgua, hacia el cierro se encuentra un cartel que señaliza el camino para llegar a Laguna Verde, se debe cruzar el Cerro El Amargo hasta la cima, y ahí se encontraran con esta bella y tranquila laguna. Son aproximadamente 3 horas de trekking con un sendero de leve inclinación, rodeados por Arrayanes y Peumos, endémicos de la zona.

Es un sector tranquilo y rodeado de naturaleza, para ingresar a la laguna no se debe pagar ninguna tarifa, se debe realizar un trekking mínimo impacto siguiendo un sendero con curvas y levemente rocoso, por lo que se recomienda vestir ropa adecuada dependiendo el clima y zapatillas de trekking caña alta para evitar caídas y realizar una actividad de forma tranquila y sin complicaciones. Se puede acceder en auto a la zona, pero es recomendable realizar la visita a pie para no contaminar ni borrar los senderos.

10.SANTUARIO EL CAÑI
El Santuario es una zona que se encuentra bajo protección privada, que está siendo administrada por el Grupo de de Guías Cañe, una Asociación Comunitaria de la Comuna de Pucón. Cumplen la función de conservar la biodiversidad que compone el Bosque a través del ecoturismo.

Desde Pucón se puede acceder tomando camino internacional , siguiendo hasta el sector de Huife. Hay dos horarios dependiendo de la temporada en que se visite el Santuario, en el caso de invierno, se puede ingresar de Lunes a Viernes desde las 08:30 a 11:00 hrs, cerrando el sitio a las 18:00 hrs. En verano se logra extender un poco más su ingreso, manteniendo los mismos días pero desde las 08:00 hrs hasta las 12:00 hrs, cerrando a las 20:00 horas, ya que se oscurece más tarde.

En el Santuario El Cañi, se puede realizar senderismo, el cual es de intensidad media - alta, se puede recorrer en alrededor 4 horas para llegar hasta el mirador Melidekiñ donde podrán apreciar una maravillosa vista de Lagos y Volcanes , una de las lagunas que llaman más la atención son aquellas que son de origen volcánico, que se encuentra rodeado de un bosque de imponentes Araucarias.
Recomendamos visitar el lugar con un equipo adecuado para nieve y senderos relativamente empinados, por lo que un buen zapato para realizar trekking y en algunos casos uso de bastones les será necesario dependiendo las condiciones físicas en las que se encuentre. Se deben considerar las horas de luz y dar aviso al ingreso y salida.
Las tarifas varían dependiendo rango etario para el ingreso del público;
- Entrada General Visitante Nacional y Extranjera/o : $4.000 por día por persona
- Niñas y niños menores de 10 años: Entrada liberada
- Personas Tercera Edad: $2.000
¡Esperamos que esta guía te ayude a organizarte y programar una salida a un gran destino turístico como es Pucón, y puedas disfrutar de la naturaleza!
Te puede interesar: Mejores Campings en Pucón
Si te gustó este artículo síguenos en nuestras redes sociales @rutero.cl y para hacer reservas en nuestra página Rutero ¡SALGAMOS A EXPLORAR!