El sendero de las Horquetas ubicado en el Parque Nacional Cerro Castillo, es un circuito maravilloso que te hará enamorarte de la Patagonia ya que sólo encontrarás naturaleza pura y si tienes suerte podrás ver Huemules y Cóndores volar muy cerca tuyo.

CIRCUITO LAS HORQUETAS EN PARQUE NACIONAL CERRO CASTILLO
El parque se estableció como tal en 2017 pasando a formar parte del proyecto Red de Parques de la Patagonia, siendo un área protegida de 180 mil hectáreas. La travesía tiene 53.5 kms de largo, donde irás disfrutando el sendero entre hermosas montañas y bosques nativos en el corazón de la Patagonia en el Parque Nacional Cerro Castillo.

En cuanto a la dificultad de la travesía Las Horquetas es de nivel medio a alto, ya que tiene dos pasos en altura muy expuestos al viento y otros sectores con fuertes pendientes que pueden hacerlo más complicado. Debes comenzar cada día muy temprano por la mañana, para evitar los fuertes vientos que salen pasado medio día.
CÓMO LLEGAR AL INICIO DEL CIRCUITO LAS HORQUETAS
El inicio del sendero se encuentra en la misma Carretera Austral, a 42 km del aeropuerto de Balmaceda y a 35 km de la Villa Cerro Castillo. Específicamente en el kilómetro 67, donde hay un estacionamiento y un cartel de madera que dice " Bienvenido travesía las Horquetas".
Para llegar allí puedes ir en vehículo particular o contratar un servicio de traslado para que los deje ahí.

Recuerda que debes estar iniciando el recorrido antes de las 13 hrs para que te dejen ingresar en portería y así tengas tiempo suficiente para llegar al primer campamento "El Turbio".
Nosotros recomendamos contratar un servicio de traslado para así tener menos complicaciones, después de 5 días de trekking estarás muy cansado y no querrás caminar por la carretera hasta llegar al auto.
- Para viajar de Coyhaique al inicio del sendero de las Horquetas, puedes tomar un bus que sale del pueblo de Coyhaique a las 7:30 am o tomar un bus regional que sale de Coyhaique a las 9 am y pasa por las Horquetas.
- De Villa Cerro Castillo a las Horquetas, puedes tomar un transfer o mini bus que te lleve al inicio del Sendero. Buses Águilas Patagónicas también realiza este recorrido, ingresa aquí para hacer tu reserva!
MEJOR ÉPOCA PARA EL CIRCUITO
Los mejores meses para realizar el trekking de las Horquetas es entre los meses de Noviembre a Abril, sin embargo durante Diciembre, Enero y Febrero es mucho más probable que no haya nieve en los campamentos.
TARIFAS DE ENTRADA AL PARQUE NACIONAL CERRO CASTILLO PARA MÁS DE 2 DÍAS
- Adultos Nacionales: $27.000
- Adultos Extranjeros: $29.000
- Adulto Mayor Chileno 24.000
- Niños 12 -17 años : $24.000
** Solo se puede pagar en efectivo.
ALOJAMIENTO DENTRO DEL PARQUE
El Circuito de las Horquetas tiene distintas zonas de camping habilitadas para cada tramo del trayecto, estas se encuentran aproximadamente a 10 km entre ellas. Las áreas de camping cuentan con amplios espacios para poder instalar las carpas, tienen algunas mesas y bancas y letrinas.
Durante el recorrido solo debes acampar en estas áreas establecidas ya que son zonas de sacrificio dentro del parque habilitadas para que los visitantes puedan acampar sin interferir en el resto del lugar.
DÍA 1: INICIO DEL SENDERO EN LAS HORQUETAS HASTA EL CAMPAMENTO TURBIO
El inicio del circuito es bastante tranquilo y de baja dificultad. Comienza en la Caseta de las Horquetas donde tendrás que registrarte y pagar la entrada del parque. Atentos que en esta parte se suelen ver huemules que bajan a tomar agua al río!
Ya registrados, comienza la caminata de 15,4 kms hacia el camping Rio Turbio (6 horas aproximadamente), se recomienda llegar hasta este trekking el primer día para avanzar lo más posible y así estar más cerca del cruce que se viene a la mañana del día siguiente.

Este día es bastante tranquilo, sin pendientes y el camino esta bien señalado entre los bosques de Lengas que te acompañan, lo que sí, tendrás que cruzar algunos riachuelos en el camino.
No olviden llevar sus bastones! Primero llegarás al camping Guardería y 2.4 kms más allá encontrarás el camping Rio Turbio bajo un bosque de Lenga maravilloso, al lado de un río y encima las montañas. Es increíble!

DÍA 2: TRAMO 2 DEL CAMPAMENTO RÍO TURBIO AL CAMPAMENTO EL BOSQUE
El segundo día debes levantarte temprano, ya que debes estar saliendo alrededor de las 8 de la mañana para llegar a tiempo al paso el Peñón antes de medio día, ya que después salen fuertes corrientes de viento que pueden dificultar el paso, el nivel de dificultad de este tramo es medio.

Ahora es cuando se empieza a poner más exigente, unas 2 horas de ascenso por el Valle Turbio para llegar al cruce a 1,300 m.s.n.m, donde hay nieve tanto en invierno como en verano (poca), luego comienza una bajada pronunciada con harta piedra suelta, desde donde se comienza a ver a la derecha el glaciar El Peñón, es una vista increíble.

Una vez abajo, tocará cruzar un bosque y verás un sector que, cuando nosotros realizamos el trekking se encontraba en recuperación, por lo que debes seguir 2 kms, según el mapa, hasta el Camping el Bosque.

DÍA 3: CAMPAMENTO EL BOSQUE AL CAMPAMENTO PORTEADORES O NEOZELANDÉS
El tercer día es el más exigente! Debes comenzar muy temprano y llegarás luego de 2 kms a la tan esperada Laguna Cerro Castillo. Desde el mirador hay unas vistas increíbles para fotografiar, sin embargo, no puedes tardar mucho porque después de la laguna comienza la subida al Morro Negro.

Es un largo camino con pendiente y muchas piedras, debes pasar por el Morro antes de medio día para que el viento no te golpee. Desde ahí se puedes ver el río Ibáñez, al fondo se alcanza a divisar el lago General Carrera y las montañas que rodean Chile Chico, es una vista maravillosa.

Ya más abajo, dejarás los caminos de roca y volverás a los de tierra, con harta pendiente hasta llegar al camping Porteadores o Neozelandés un poco más alla..
Desde aquí tienes tres alternativas:
1. La primera es armar campamento ahí y partir al día siguiente al camping el Neozelandés (+ 1 noche) . Duermes en el Neozelandés una noche y desde allí subes a la Laguna Duff y luego vuelves.
2. La segunda es hacer una pequeña parada de descanso para luego continuar hacia el Neozelandés y acampar ahí, para salir al día siguiente a la laguna Duff antes de volver y terminar el circuito de las Horquetas.
3. La tercera es acampar en Porteadores y caminar por el día sin peso hasta la laguna Duff.

De Porteadores al Neozelandés son solo 3,5 kms por un sendero muy suave. El camping Neozelandés es más amplio, hay menos gente (porque en Porteadores hay personas que van de paso a la laguna Cerro Castillo) y al salir del bosque verás unas montañas encima tuyo en todo tu alrededor, es un lugar muy bonito para terminar el circuito.
DÍA 4: SENDERO A LA LAGUNA DUFF Y RETORNO A ESTERO PARADA
Dependiendo de los que hayas preferido entre las 3 alternativas, debes aprovechar ese día para caminar a la Laguna Duff que queda al final de el último valle del circuito, desde ahí tendrás una vista maravillosa de la cara Noroeste de Cerro Castillo, Cerro Palo y Cerro Chocolate.

Puedes ir por la mañana a la Laguna Duff sin equipo, bajas a almorzar al campamento y luego terminas el recorrido en la Salida por Estero Parada.

Desde la salida por la caseta de Estero Parada, llegarás al camino que son 6 km hasta Villa Cerro Castillo. Podrías coordinar el mismo bus que te deje en la ida si te puede ir a buscar a la vuelta al final del sendero.

Esperamos que este artículo te haya servido! No olvides hacer todas tus reservas con anticipación.
Si te gustó este artículo síguenos en nuestras redes sociales @rutero.cl para ser el primero en ver los Blogs de viajes que compartimos en Rutero