El Parque Nacional Conguillio es uno de los parques favoritos de los amantes de la fotografía y de las excursiones! Se encuentra en la Región de la Araucanía, a 148 kilómetros al noreste de Temuco.
Sus hermosos paisajes deleitan a sus visitantes, quienes disfrutan de diversas actividades outdoor, que permiten adentrase en la verde, naturaleza sureña.

En el parque encontrarás el corazón de la Reserva de la Biosfera Las Araucarias (Unesco), donde encontrarás una gran diversidad de paisajes debido a la presencia del volcán Llaima y Sierra Nevada que han afectado a todos sus alrededores, creando paisajes alucinantes con lagunas de formación volcánica y bosques de araucarias milenarias.

Se puede visitar el parque durante todas las estaciones del año, en invierno incluso puedes ir al centro de Ski del volcán Llaima, donde además encontrarás un refugio con clases de ski, hospedaje, cafetería y arriendo de equipo.
El parque está abierto al público de martes a domingo, de 8:30 a 17:30. Se puede ingresar hasta las 14:00 y uno debe comprar las entrada con anticipación, les dejamos el link para comprar las entradas al parque.
CÓMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL CONGUILLIO
Para llegar al parque tienes 2 alternativas, la entrada por el sur desde Melipeuco donde llegarás al sector Truful Truful, es el acceso más fácil o por el norte desde Victoria o Curacautín, donde llegarás al sector de Captren.

TARIFAS
Para ingresar al parque debes pagar una tarifa de entrada, los valores son los siguientes:
Nacionales
- Niños menores a 11 años: $0 (Ingreso liberado)
- Adolescente 12 a 17 años: $2.600
- Adultos: $4.700
- Mayores de 60 años: $0 (Ingreso liberado)
- Adulto nacional discapacitado: $2.600
Extranjeros
- Niños menores de 11 años: $0 (ingreso liberado)
- Adolescentes 12 a 17 años: $4.600
- Adulto y adulto mayor $9.300
ACTIVIDADES QUE PUEDES HACER DENTRO DEL PARQUE NACIONAL CONGUILLÍO
1. SENDERO DE LAS ARAUCARIAS

Es uno de los senderos más accesibles del parque y apto para toda la familia, recorrerás un sendero lleno de coihues y araucarias, también pasa por un salto de agua y paradas con información explicativa del lugar.
2. SENDERO SIERRA NEVADA (12 KM)
El sendero que te lleva al mirador Sierra Nevada es alucinante, uno de los más hermosos ya que tiene unas vistas asombrosas del parque, alcanzando a ver el lago Conguillio, algunos glaciares y el volcán Llaima.

El recorrido comienza en el sector de Playa Linda, es de dificultad media y tiene 12 kilómetros que te tomarán de 5 a 7 horas en recorrerlo, en las que pasarás por 3 miradores con distintas postales del parque.

Recuerda que durante el verano puedes hacer los senderos de manera independiente y autoguiado pero en invierno debes ir con un guía local e incluso necesitarás raquetas. En playa Linda encontrarás estacionamientos e información de la ruta.
¡Este trekking lo puedes hacer guiado junto a Sendas Conguillio !
3. SENDERO LOS CARPINTEROS (8KM)
El Sendero Los Carpinteros se encuentra protegido por su importante biodiversidad, su Flora y Fauna endémica es característica de la zona, radica en el Parque el conocido Carpintero Negro que habita en las milenarias Araucarias y Coihues.

Esta es una ruta de 8 kilómetros que recorrerás en unas 4 horas aproximadamente. El sendero es conocido por que te llevará a conocer la famosa Araucaria Madre. Es una ruta ideal para hacer en familia.
El sendero es rodea la Laguna Captrén, realizando un circuito en su entorno, para lograr adentrarse con dirección hacia el Sureste del parque, llegando al Lago Conguillio,

4. CIRCUITO LAGUNA CAPTREN (11 KM)
Es un circuito de dificultad media en el que tardarás de 5 a 6 horas de ida y regreso, en las que irás caminando entre Coigües milenarios y Araucarias.

El sendero comienza a 500 metros de la recepción del acceso norte, por el sendero los Carpinteros y a 1 hora de caminata te encontrarás con la Araucaria Madre, desde ahí tendrás que caminar 2 horas más para llegar a la laguna Captrén, para rodear la laguna te demorarás unos 45 minutos y luego debes regresar por el mismo sendero.

Lo maravilloso de la Laguna Captrén es que tiene decenas de árboles sumergidos bajo el agua y también se destaca por ser un buen lugar para el avistamiento de aves.
5. CIRCUITO LAGUNA ARCOIRIS
Es una de las rutas favoritas de todo fotógrafo, la mayoría lo visita en otoño cuando el bosque toma intensos colores otoñales. El sendero tiene tan solo 500 metros y tardarás unos 30 minutos en realizarlo.
De fondo se pueden presenciar los majestuosos volcanes Sierra Nevada y el Llaima, lagunas y bosques frondosos. La Laguna Arcoíris es de origen volcánico, con una superficie de 1,5 hectáreas.

El sendero se puede recorrer durante todo el año, en invierno es posible que los senderos se bloquen con la caída nieve, como también se podrá presenciar el lago congelado. Sus aguas cristalinas son características de la zona, tienen alrededor de 320 años de antigüedad tras la formación de por el represamiento de aguas de un estero, producida por la lava proveniente del Volcán Llaima.
Para ingresar a la laguna y recorrer el circuito se debe cancelar una tarifa, los valores son los siguientes:
- Adulto nacional $4500
- Adulto extranjero (incluye adulto mayor extranjero) $9000
- Adulto en situación de discapacidad $2500
- Niño nacional menor de 6 años gratis,
- Adolescente nacional (entre 12 y 18 años) $2500
- Niño extranjero (menor de 12 años) gratis
- Niño en situación de discapacidad gratis
- Adulto mayor nacional (mayor a 60 años) gratis
6. TRUFUL TRUFUL
Una ruta muy corta de tan solo 0,8 kilómetros, se encuentra en una de las entradas del Parque Nacional y es un punto de gran interés geológico.

En este río se puede practicar Rafting con Turismo Likankura y así podrás conocer el lugar desde otro punto de vista, además de disfrutar la adrenalina del río y sus rápidos de clase 3.

7. RECORRIDO POR EL PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

Si estás cerca del Parque Nacional Conguillio con poco tiempo y te gustaría conocer sus principales atractivos.

Pasarán por el Geositio Cañadón del Truful, por la Laguna Verde y Arcoíris, también pasarán por las Araucarias Mellizas, por la playa Curacautín del Lago Conguillio y terminarán con una excursión al Velo de la novia.

Es un tour que te enamorará del Parque Conguillio y de seguro te darán ganas de volver a explorarlo con más calma y tranquilidad 👇👇

ALOJAMIENTO
Dentro del Parque podrás encontrar distintos servicios, sobre todo en temporada alta. Durante el verano se venden alimentos, se arriendan cabañas y también hay sitios de camping y picnic.

Para reservar tu espacio debes escribir a reservas@sendasconguillio.cl o reservar en Camping Ngen Trayenko y hacer tu reserva a través de Rutero.cl. A sólo un click podrás realizar tu reserva sin tener que salir de tu hogar, 100% confiable.

El camping Ngen Trayenko se encuentra dentro del Parque Nacional Conguillío, cuenta con zonas de camping y picnic, tiene un ambiente familiar y está a 1,5 km de la Laguna Verde.

8. VOLCÁN SOLLIPULLI
El conocido Volcán Sollipulli impresiona por su elevación de 2.282 metros, se encuentra ubicado a 96 kilómetros al este - sur - este de Temuco, entre los Volcanes Villarrica y Llaima, formándose una cadena de volcanes bastante activos.

Este volcán cuenta con una docena de cráteres que es bastante llamativo para los turistas, una de las actividades más realizadas por los visitantes sin duda es el ascenso al Volcán Sollipulli, se trata de un Trekking de dificultad media - alta, sobre todo para aquellos que no están acostumbrados a realizar deportes de alta exigencia física. Se puede llegar sobre los 2.282 msnm, con una duración aproximada de cuatro horas.

Sin duda es un destino imperdible que nadie se lo debe perder, para llegar al destino se deben recorrer bosques de Araucarias milenarias que logran crear un ambiente acogedor, desestresarte y maravilloso, lleno de un escenario verde y totalmente natural.
¡Aventúrate y toma este gran desafío!
9. TERMAS DE ALPEHUE
Este es un gran destino para los deportistas que se atreven a todo, sin duda las Termas de Alpehue es uno de las postales naturales que no deja de sorprender. Se trata sobre el Geiser y las Termas de Alpehue, Santuario de la Cordillera.
En medio de las inmensas montañas, esta excursión en las Termas y Geiser cautivan a todos aquellos amantes de la aventura y la innovación en aquellas actividades outdoor. Se recomienda visitar la zona a fines de diciembre hasta la quincena de marzo, ya que en temperaturas bajas, el agua logra aumentar su fuerza y podría ser peligroso realizar algún tipo de actividad, teniendo en consideración las lluvias y el frío.

El sendero recorre un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros ida y vuelta, se recomienda que las personas que se motiven a realizar esta aventura realicen deportes constantemente, ya que en la temporada de diciembre el agua logra alcanzar la cadera o un poco más por lo que el caudal toma mayor fuerza, y requiere de un desgaste enérgico mucho más fuerte.

Como toda actividad al aire libre, se aconseja que utilicen un equipo adecuado para prevenir accidentes y disfrutar de mejor forma las actividades outdoor.
¡Si eres amante de lo extremo e innovador, pincha aquí !
10. VALLE DE CAREN, HUACHELEPUN
Canopy y Rapel son uno de los deportes favoritos de la zona, con más de 200 metros de altura, la adrenalina se complementará con los hermosos paisajes que deleitan a todos desde sus alturas. Huachelepun cuenta con una amplia biodiversidad, que es fundamental en el sector, ya que su Flora y Fauna endémica son un gran aporte al ecosistema chileno.

Una de las postales que podrás presenciar son del Valle Caren y las hermosas e imponentes cascadas del río Chufquén.. Es una actividad que proporciona seguridad, libertad y conexión con la naturaleza lo cual es bastante importante durante el trayecto.

Se trata de una actividad con dificultad media en aspectos técnicos y físicos, considerando las horas de las actividades que tienen una duración aproximada de 6 horas. Se recomienda portar un buen equipo para disfrutar de la salida, zapatillas de trekking, y ropa dependiendo en la estación del año que se visite el Valle Caren.
¡No te pierdas esta gran actividad, pincha aquí y haz tu reserva de forma segura y rápida!
Si te gustó este artículo síguenos en nuestras redes sociales @rutero.cl y para hacer reservas en nuestra página Rutero ¡SALGAMOS A EXPLORAR!